Galería de fotos
Comentarios de la Prensa
Premios Nobel, Sanborn´s y otros anuncios

“Et nous préparonss par un jeune puits mexicain dans la Littérature Universelle d’Edgar Escobedo”.

“We are preparing ourself for a young mexican discovery (good find) in the Universal Literature – Edgar Escobedo”.

“Nos preparamos para un joven hallazgo mexicano en la Literatura Universal: el de Edgar Escobedo”.

Diplomas

Le Monde, París Constancia Intituto Nacional de Antropología e Historia Cronistas IPN Reconocimiento UACH Constancia Preparatoria Iztapalapa 1 Reconocimiento Esc. Sec. 13 Jornadas Culturales - Respirando por la herida Diploma Universidad del Tepeyac Diploma Universidad del Tepeyac, Ponencia 'Llorarle al Hueso' Diploma Prepa Sí, Carcel No Agradecimiento Jilotzingo Reconocimiento Esc. Sec. 13, Festival de Navidad 2015 Diploma XXXII Jornadas Culturales Certificado 'Estilo Editorial Módulo I' Diploma Ofrendas, Universidad del Tepeyac Reconcimiento Taller de Creación Literaria Reconcimiento Asociación de Padres de Familia Diploma Esc. NAc. Prepraratoria Plantel 6 Edgar Escobedo recibiendo diploma Esc. Sec. 13 Diploma gran festival iztapala se levanta Diploma gran festival iztapala se levanta

Curriculum Vitae

Curriculum Literario

La Obra Literaria de Edgar Escobedo Quijano ha sido ampliamente reconocida y recomendada por críticos literarios como Jean-Marie Colombani (Director del periódico Le Monde, París, Francia; Suplemento Des Livres), Leo Magnino (Revista La Cultura nel Mondo; Roma, Italia), Juan Luis Pla Benito (Revista Pliego de Murmurios; Barcelona, España), Federico Patán (Suplemento Sábado, del periódico unomásuno), Ignacio Trejo Fuentes (periódico Milenio, y Revista Siempre!), con un largo etcétera.

Entre otros libros (todos aparecen en esta página web) es autor de: La Mexiquíada (Novela con portada de Frida Kahlo), Cuerpo de Piedras Preciosas (Novela con portada de José Luis Cuevas y prólogo del Rector de la Universidad de Roma, Leo Magnino, presentado por Jacobo Zabludovsky en 24 Horas), varios libros de Cuentos entre los que destaca Cuentos Prohibidos, La Antología; y del ensayo-novela cubista Santa Muerte, El Libro Total, debido al cual fue invitado a dar una conferencia, acerca de la Muerte, en el Museo Nacional de Antropología.

También es autor del libro de viajes La Eurodisea del Jaguar Rojo, recomendación internacional que aparece en esta página web, y de los libros Santa Muerte La Niña Blanca (es cofundador de la Revista Devoción a la Santa Muerte del corporativo Editorial Mina), Descuartizadores, de Jack el destripador al Caníbal de la Guerrero; El Gran Libro de la Suerte (que en sus páginas tiene todas las supersticiones, amuletos y talismanes), y ha seguido publicando libros cuyas portadas y sinopsis pueden visitarse en la sección principal de esta página web, con sus respectivos videos en noticiarios que pueden verse en su canal de YouTube con link también desde este web site en "Videos", como el del Noticiero de Lolita Ayala, y de muchas televisoras, y sus programas de Radio convertidos de sistema Análogo a Digital ya con videos.

En 2016 Edgar Escobedo Quijano y su obra literaria han sido ingresados en la ENCICLOPEDIA DE LA LITERATURA EN MÉXICO, elem.mx, de la Secretaría de Cultura (CONACULTA).

Escolaridad y otros trabajos

Edgar Escobedo Quijano estudió en: Kínder Patria, Primaria Novoa, Secundaria 13 (Enrique C. Olivares, que desde hoy deberá llamarse "Edgar Escobedo Quijano"), Prepa 6 Coyoacán de la UNAM (entre los mejores 20 promedios de su generación: 80-82), Facultad de Derecho (piropeaba a su maestra de Sociología, la hoy magistrada Olga Sánchez Cordero, para alegrarla cuando llegaba enojada), Facultad de Filosofía y Letras, ambas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha obtenido varios diplomas, entre ellos el de Corrector de Estilo, curso impartido en la Cámara Nacional de la Industria Editorial; de Locución, por impartir Curso de Novela al Grupo Mandala Editores; otros reconocimientos, diplomas y constancias de sus conferencias (Museo Nacional de Antropología, dos de la Universidad del Tepeyac), por su desempeño en la sociedad de padres de familia (presidente y vicepresidente) del kínder "La Abejita" donde cursó su hijo Hansel (2006-2009) y realizó varias obras musicales y de teatro para los niños, entre un largo etcétera. Ha laborado como Gerente de Edición en el Instituto de Proposiciones Estratégicas de la Coparmex, como Director de Difusión e impartido cátedras en escuelas de Arte (Nueva Imagen), en diversas revistas y diarios, y desde 1997 labora para el Corporativo Editorial Mina, de la familia Flores Trujillo, donde es cofundador de la revista Devoción a la Santa Muerte y se desempeña como corrector de estilo de diversas publicaciones de esta casa editorial.